Aprende Tango como Profesional: La Mejor Rutina de Entrenamiento en Casa

La pasión por el tango no tiene límites, y aunque en estos tiempos de pandemia es difícil acudir a clases presenciales, eso no significa que no podamos seguir mejorando nuestras habilidades desde casa. En este artículo, te presentaremos la mejor rutina de entrenamiento en casa para aprender tango como un profesional. Sigue leyendo y descubre cómo innovar tu estilo y mejorar tu técnica desde la comodidad de tu hogar.

Beneficios de entrenar en casa

Entrenar en casa tiene muchas ventajas. Además de ahorrar tiempo y dinero evitando desplazamientos y pagos de mensualidades, entrenar en casa te permite tener mayor flexibilidad y adaptar tus horarios de entrenamiento a tu rutina diaria. Además, te brinda la oportunidad de practicar el tango en un ambiente íntimo y familiar, sin tener que preocuparte por el qué dirán o sentirte presionado por el rendimiento de otros estudiantes.

Preparación técnica

Antes de comenzar cualquier rutina de entrenamiento, es importante asegurarse de tener una buena preparación técnica. Esto implica conocer los pasos básicos del tango y tener una postura correcta, así como un buen equilibrio y coordinación. Si eres principiante, te recomendamos comenzar con clases en línea o tutoriales en video, donde podrás aprender los fundamentos del tango y practicar en casa.

Rutina de entrenamiento en casa

  1. Calentamiento: Antes de empezar cualquier rutina de entrenamiento, es esencial realizar un calentamiento adecuado para preparar el cuerpo. Puedes hacer estiramientos suaves de brazos, piernas y espalda, así como ejercicios cardiovasculares, como saltar la cuerda o hacer saltos en el lugar.
  2. Trabajo de pies: El trabajo de pies es fundamental en el tango, por lo que dedicar tiempo a practicar diferentes combinaciones y secuencias de pasos es clave para mejorar tu técnica. Puedes trabajar en pasos básicos como el ocho adelante y atrás, la corrida y la cruzada, así como secuencias más complejas como los ochos cortados y los giros.
  3. Postura y equilibrio: La postura y el equilibrio son aspectos cruciales en el tango. Practica mantener una alineación correcta de la columna vertebral, mantener los hombros relajados y la mirada al frente. Puedes utilizar una silla o una pared como apoyo para mejorar tu equilibrio y control en los giros y en los desplazamientos.
  4. Musicalidad y expresión: El tango es un baile lleno de pasión y expresión. Dedica tiempo a escuchar música de tango y practicar la interpretación de la misma mediante movimientos y gestos corporales. Ponte en el papel de un personaje y expresa tus emociones a través del baile.
  5. Ejercicios de fuerza y flexibilidad: Un buen entrenamiento en casa no puede omitir el trabajo de fuerza y flexibilidad. Realiza ejercicios como sentadillas, planchas y estiramientos para fortalecer tus músculos y mejorar tu resistencia física.

Conclusiones

Entrenar en casa no significa que debamos detener nuestra pasión por el tango. Con la rutina de entrenamiento adecuada y la motivación necesaria, podemos seguir avanzando y mejorando nuestras habilidades desde la comodidad de nuestro hogar. Sigue esta rutina y prepárate para brillar en la pista cuando vuelvas a las clases presenciales. El tango es una experiencia única y apasionante, ¡no permitas que nada te detenga en tu camino hacia la excelencia!

Deja un comentario